Recepciones desatendidas en hoteles: digitalización y experiencia sin personal

Las recepciones desatendidas o hoteles sin mostrador ya no son una rareza futurista, sino una realidad cada vez más frecuente en Europa.

El cambio se ha acelerado por dos grandes factores: las expectativas de los viajeros y la necesidad de optimizar la operación hotelera.

"Diversos estudios muestran que alrededor del 73 % de los viajeros preferirían alojarse en un hotel que ofrezca check‑in automático y sin contacto cuando se les da la opción, mientras que muchos hoteleros consideran que la tecnología es clave para atajar la escasez de personal. "
POK Virtual Check-in
POK Virtual Check-in

Con estos datos en mente, exploremos qué implica digitalizar la recepción y cómo esta tendencia puede convertirse en una ventaja competitiva para tu hotel.

Qué es una recepción desatendida y por qué está ganando terreno

Una recepción desatendida es un concepto que elimina la necesidad de un mostrador tradicional. En este modelo, los procesos de check‑in y check‑out se gestionan digitalmente a través de aplicaciones móviles o quioscos de autoservicio, permitiendo a los huéspedes acceder a la habitación sin interacción con personal.

El acceso se realiza mediante una llave virtual o un código digital que se envía al dispositivo del cliente o llaves de proximidad entregadas por los quioscos. Este enfoque no implica ausencia de servicio, de hecho, la asistencia remota mediante llamada telefónica, chat o videollamada ofrece apoyo inmediato si surge alguna incidencia.

¿Por qué está despegando este modelo? La respuesta está en la evolución de las expectativas. Los viajeros buscan control y flexibilidad: llegar a cualquier hora sin depender de un horario de recepción y gestionar su estancia desde el móvil.

Al mismo tiempo, las generaciones más jóvenes valoran las experiencias digitales intuitivas. Además, para los hoteleros la automatización representa una oportunidad: reduce la carga operativa, permite operar con menos personal y libera tiempo para tareas de mayor valor. Estas motivaciones explican por qué muchos hoteleros planean implementar tecnología que mejore la experiencia de recepción o la elimine por completo antes de 2025.

Cómo funciona una recepción sin personal

El check‑in sin contacto se apoya en distintos pilares tecnológicos: el pre check‑in online, los quioscos de autoservicio y la llave digital. Antes de su llegada, el huésped recibe un enlace o código por correo o SMS para completar un pre‑registro, puede introducir sus datos e incluso realizar el pago. Esta versión permite verificar documentos y pagos con anticipación, acelerando la entrega de llaves cuando llegan al establecimiento. Al llegar, el huésped tiene varias opciones:

📌​Quiosco de autoservicio: En la entrada se sitúa un terminal táctil donde el cliente introduce su código de reserva o escanea un QR, formaliza su check‑in y obtiene la llave física o digital (pin). Esta opción reduce colas y libera al personal de tareas repetitivas.

📌​Virtual check-in: Algunas propiedades disponen de un código QR en recepción que permite al huésped realizar el proceso de auto check-in desde su propio dispositivo móvil. Una vez completado, el sistema genera y envía un código PIN de acceso a la habitación.

cuales son las recepciones sin personas

Tras la estancia, el check‑out es automático: la llave digital se desactiva, se carga cualquier consumo pendiente a la tarjeta registrada y el huésped simplemente abandona la habitación.

Desde el punto de vista operativo, un PMS en la nube como LEAN Hotel System permite centralizar toda la gestión hotelera (reservas, facturación, informes y más) en una única plataforma accesible desde cualquier dispositivo. Su interfaz intuitiva reduce la necesidad de formación, facilitando la adopción por parte de directores de hotel, responsables de operaciones y equipos de TI.

Por su parte, POK, la solución para la gestión de entradas y salidas, ofrece distintas modalidades de uso y se integra de forma nativa con LEAN, garantizando una experiencia fluida y totalmente conectada tanto para el personal como para los huéspedes.

Ventajas de las recepciones automatizadas frente al modelo tradicional

La automatización no solo moderniza la experiencia del huésped, también impacta la rentabilidad y la eficiencia. A continuación, se resumen los principales beneficios para ambos perfiles:

Para los huéspedes

  • Flexibilidad horaria: al no depender de un mostrador físico, los viajeros pueden llegar o salir a cualquier hora.
  • Reducción de colas: con un check‑in digital no hay esperas innecesarias, lo que mejora la satisfacción y reduce el estrés.
  • Facilidad de uso y privacidad: las aplicaciones y quioscos ofrecen instrucciones claras, incluso a quienes no dominan el idioma local, y permiten gestionar la entrada y salida sin interacción, aportando privacidad.
  • Personalización y autonomía: el cliente gestiona su estancia, pudiendo consultar y contratar servicios adicionales o extras no incluidos en su reserva inicial.

Para los hoteleros

  • Reducción de costes operativos: al optimizar los turnos de recepción, se reducen gastos salariales y se puede reinvertir en mejorar las instalaciones o en otras áreas clave. Además, en un contexto en el que cada vez resulta más difícil encontrar personal cualificado en el sector, el check-in automático se convierte en una solución que permite mantener la operativa sin depender tanto de la disponibilidad de personal, garantizando una atención continua al huésped.
  • Optimización de recursos humanos: la automatización libera al personal de tareas repetitivas para que puedan centrarse en una atención más personalizada. Así, la digitalización no sustituye, sino que complementa al equipo.
  • Seguridad mejorada: las llaves digitales y códigos de acceso son difíciles de duplicar, además, los sistemas registran cada entrada y salida, mejorando la trazabilidad.
  • Escalabilidad y control: un PMS cloud facilita la supervisión de varias propiedades, ofrece informes en tiempo real y permite aplicar las mismas reglas de automatización en distintas ubicaciones.

Comparativa: recepción tradicional vs recepción desatendida

Aspecto Recepción tradicional Recepción desatendida
Personal en recepción Requiere turnos presenciales las 24h Supervisión remota y equipos reducidos
Check-in/out Manual, necesita interacción con personal Automático mediante quiosco o propio dispositivo del huésped
Costes operativos Elevados por salarios y mantenimiento Reducidos, el personal se enfoca en tareas de valor
Experiencia huésped Dependencia del horario y posibles esperas Acceso 24/7, sin colas ni contacto
Seguridad y control Llaves físicas, menor trazabilidad Llaves digitales, registros automáticos
Escalabilidad Limitada, cada hotel opera de forma independiente Centralización mediante PMS cloud y automatizaciones

Qué necesita un hotel para implantar una recepción desatendida

Adoptar un modelo sin mostrador implica revisar procesos, tecnología y mentalidad. Estos son los componentes esenciales:

PMS en la nube moderno

Un PMS cloud como LEAN Hotel System es el núcleo de la operación. Debe centralizar reservas, facturación, housekeeping y otros módulos en un entorno accesible desde cualquier lugar. La plataforma debe ofrecer conectividad con channel manager y aplicaciones externas.

Además, debe estar adaptada a la normativa local (IVA, factura electrónica, GDPR, VeriFactu) para garantizar el cumplimiento legal. La ventaja de un PMS ligero e intuitivo es que el personal puede usarlo sin largas sesiones de formación, liberando tiempo para la atención al cliente.

Soluciones de check‑in inteligente

Además del PMS, son necesarias herramientas de check‑in especializado. Nuestra gama POK ofrece varias opciones:

Permite al huésped completar su registro y aportar documentación antes de llegar. Esta solución agiliza la verificación de identidad, la firma de partes de viajeros y el cobro de garantías. También reduce errores humanos y cumple con requisitos de autoridades locales.

Ideal para vestíbulos, permite formalizar el registro, generar llaves y cobrar de manera autónoma. Su interfaz adaptada a distintos idiomas mejora la experiencia para viajeros internacionales. Está integrado con LEAN para actualizar en tiempo real la disponibilidad y la facturación.

Pensado para hoteles con cerraduras de código PIN. Los huéspedes escanean un código QR en la misma propiedad y finalizan su proceso de auto check-in obteniendo un código que abre tanto la entrada del edificio como la habitación. Esta versión evita la instalación de hardware adicional y es perfecta para alojamientos independientes.

Pasarela de pagos y llave digital

Cualquier proceso de recepción desatendida debe incluir una pasarela de pagos integrada que permita cobrar en euros u otras divisas de forma segura y cumpliendo la normativa PCI‑DSS.

También es necesario contar con la integración de cerraduras con el software de auto check-in.

Comunicación y asistencia remota

Aunque el modelo es “sin personal”, la atención sigue existiendo. El equipo puede usar herramientas de mensajería instantánea, llamadas telefónicas… La combinación de automatización y apoyo humano es lo que genera la mejor experiencia.

Casos reales y resultados en hoteles europeos

En Europa se han adoptado ampliamente soluciones de check‑in automatizado, tanto en hoteles independientes como en cadenas medianas.

En 2022, aproximadamente el 40 % de los hoteleros ya ofrecía alguna forma de autoservicio para el check‑in y un 31,5 % utilizaba procesos asistidos. Ese porcentaje ha crecido en 2025, especialmente en España, Italia y Alemania, donde la escasez de personal y la competencia por la satisfacción del huésped impulsan la digitalización.

"Los resultados hablan por sí solos. Hoteles urbanos medianos que han implementado LEAN y POK reportan reducciones de hasta un 50 % en el tiempo medio de check‑in, disminución de errores administrativos y un aumento del índice de satisfacción del cliente. "

En cadenas de 5‑10 propiedades, la centralización en la nube permite a los directores de operaciones controlar todas las recepciones desde una sola consola. Esta visibilidad se traduce en decisiones más ágiles, ajuste dinámico de precios y mejora de la rentabilidad.

Casos reales y resultados en hoteles europeos

¿Cómo se controla la seguridad en un hotel sin recepción?

Dependerá de cada propiedad, algunas tienen códigos para acceder al hall, éstos son únicos y temporales y se desactivan al finalizar la estancia. Además, el PMS registra todas las entradas y salidas. En caso de incidencia, el personal puede intervenir a distancia y, si es necesario, bloquear el acceso. La supervisión mediante cámaras y sensores complementa la seguridad.

Viajeros de negocios, amantes de la tecnología y huéspedes que valoran la privacidad suelen ser los más interesados. Sin embargo, los hoteles pueden ofrecer la opción de check‑in tradicional para quienes lo prefieran, combinando ambos mundos.

La ausencia de personal físico no significa ausencia de servicio. La mayoría de propiedades incluyen otros sistemas de contacto para resolver cualquier incidencia.

Los costes varían según el tamaño del hotel y la tecnología existente. Invertir en un PMS cloud y en quioscos puede tener un desembolso inicial, pero el ahorro en salarios y en hardware local amortiza la inversión en pocos meses. Además, las soluciones SaaS como LEAN y POK se basan en suscripciones mensuales escalables.

Los costes varían según el tamaño del hotel y la tecnología existente. Invertir en un PMS cloud y en quioscos puede tener un desembolso inicial,Sí. Muchos hoteles optan por un modelo híbrido donde la recepción desatendida opera durante la noche y parte del día, mientras que el personal presencial se mantiene en horarios de mayor ocupación o en tareas de concierge. Esta combinación maximiza la eficiencia y ofrece un trato humano cuando más se necesita.pero el ahorro en salarios y en hardware local amortiza la inversión en pocos meses. Además, las soluciones SaaS como LEAN y POK se basan en suscripciones mensuales escalables.

El futuro del alojamiento es autónomo y conectado

La digitalización de la recepción es mucho más que un cambio tecnológico: es un cambio operativo y cultural. Los datos muestran que los viajeros valoran cada vez más las opciones sin contacto y que los hoteleros ven en la automatización una respuesta a la escasez de personal y a la necesidad de mejorar la experiencia del huésped. Implementar un modelo de recepción desatendida no significa eliminar el servicio, sino transformarlo para liberar recursos, ofrecer más autonomía y mejorar la seguridad.

¿Estás listo para dar el salto? Solicita una demo de LEAN y POK y descubre cómo digitalizar tu recepción puede impulsar tu negocio.

Tambien te puede interesar

SOLICITA HOY MISMO TU DEMO

Descubre cómo Lean Hotel System puede transformar tu negocio hotelero

Scroll al inicio